
La Real Academia de la Mar ha celebrado el XV FORO del Transporte Marítimo cuya inauguración estuvo a cargo de su director, D. Carlos Cremades, junto a D. Fernando de Saavedra, director del Gabinete del Rector y de Presidencia de la Universidad Camilo José Cela; D. Eugenio Ribón, decano del I. Colegio de Abogados de Madrid; y D. Juan Díaz Cano, presidente de la Real Liga Naval Española.


La Real Academia de la Mar, ha celebrado el 29 de abril de este año 2023, otra edición, la Decimoquinta del Transporte Marítimo, esta vez en la sede del I. Colegio de la Abogacía de Madrid, realizándose simultáneamente de manera presencial desde su Salón de Actos, y virtual por Streaming, con el título “LAS COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO MARÍTIMO ESPAÑOL DE LAS DIFERENTES ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: PUERTOS DEL ESTADO, MARINA MERCANTE, ARMADA Y GUARDIA CIVIL. LOS TRANSPORTES DE MERCANCÍAS PELIGROSAS EN ESPECIAL EN LA SECTOR MARÍTIMO. VIDEO SOBRE INNOVACIÓN LOGÍSTICA PORTUARIA, ORIENTE MEDIO Y GOLFO PÉRSICO: CASO NAFITH”.
La presentación de foro estuvo a cargo de D. Bernardo Ruiz Lima, presidente de la Sección de Derecho Marítimo y del Transporte del ICAM y Dr. Fco. Javier Aragón Cánovas, presidente del Consejo Asesor de la Cátedra de la Mar “Almirante Fernando Poole Pérez-Pardo” de la UCJC, y miembro Académico de la Real de la Mar.

La Mesa inaugural, estuvo compuesta por el decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, D. Eugenio Ribón; el presidente de la Real Liga Naval Española, Dr. D. Juan Díaz Cano; el director de la Real Academia de la Mar; y el director del Gabinete del Rector y Presidencia de la Universidad Camilo José Cela, Dr. D. Fernando De Saavedra, que inauguraron el foro agradeciendo a todas las personas que han hecho posible su organización, así como a todas las instituciones públicas y privadas que se han involucrado en el mismo.
La organización de este evento corrió a cargo de la Universidad Camilo José Cela, el I. Colegio de la Abogacía de Madrid, y contó con la colaboración de la Real Liga Naval Española y la Real Academia de la Mar.

Esta jornada ha tenido como objetivo conocer la actividad y competencias de las diferentes instituciones públicas en el ámbito marítimo como son el Servicio Marítimo de la Guardia Civil, la Armada, Puertos del Estado, y Marina Mercante en relación con sus Capitanías Marítimas y SASEMAR. En esta primera mesa, moderada por el Dr. D. Fco. Javier Aragón Cánovas, intervinieron como conferenciantes D. Carlos Crespo, general de división de la Guardia Civil de Costas y Policía Marítima; D. Gonzalo Sanz Alisedo, vicealmirante jefe de la División de Planes del Estado Mayor de la Armada; D. Manuel Arana Burgos, director de Planificación y Desarrollo de Puertos del Estado; y Dª Ana Núñez Velasco, subdirectora General de Seguridad, Contaminación e Inspección de la Marina Mercante/ vocal del Consejo de SASEMAR.
En la mesa siguiente, moderada por Dr. Dª Marta Serrano, directora del Grado de Transporte y la Logística, intervino el conferenciante D. Arturo García Cobaleda, consejero Seguridad de Transporte y abogado, que trató sobre el transporte de las Mercancías Peligrosas por el Mar.
Y se finalizó con la intervención del Dr. D. Tomás García Martín, decano de la Facultad de Tecnología y Ciencia, que presentó la visión de la logística Portuaria Oriente Medio y Golfo Pérsico a través de un video del caso de la empresa NAFITH.
Se finalizaba el acto con una mesa de clausura a cargo del decano Dr. D. Tomás García Martín, de la Facultad Tecnología y Ciencia; la Dra. Dª Marta Serrano Pérez, directora del Grado de Transporte y la Logística; el presidente de la Real Asamblea de Capitanes de Yate, D. Manuel Sieira Valpuesta; y cerrando el acto, el director del Gabinete del Rector y Presidencia de la Universidad Camilo José Cela, Dr. D. Fernando De Saavedra.
En Madrid a 04 de abril de 2023.
Javier Aragón