poder maritimo 01

Poder Marítimo, Poder Naval:
Las Estrategias Clásicas de la Mar

Ponente: D. José Luis Enrech de Acedo
radlm logo
poder maritimo 02

El conferenciante realizó un recorrido sobre los principios teóricos e históricos del poder marítimo, que presentó como la capacidad general de una nación para explotar la mar en su beneficio, señalando su importancia en la economía mundial, y especialmente para países como España, muy dependientes de la mar por su geografía, demografía e industria. A continuación presentó los principios clásicos de la estrategia marítima, recordando algunos antecedentes históricos, como las Partidas de Alfonso X el Sabio, centrándose posteriormente en las teorías de los principales pensadores en la materia, especialmente Alfred Mahan y Julian Corbett: describió los fundamentos del poder marítimo de una nación como conjunción de geografía, infraestructura y mentalidad esbozados por ambos autores, los conceptos de “Dominio” y “Control” del mar, e ilustró las diferencias entre ambos pensadores, más militar/naval el primero, y político/conjunto el segundo.

En la segunda parte de su intervención repasó cómo dichas teorías eran de aplicación en los últimos cinco siglos de la historia de España, y cómo los períodos de atención nacional a los aspectos marítimos y navales habían coincidido indefectiblemente con los de su esplendor político y económico.

Por último, enfatizó la importancia creciente que la mar tiene en el mundo de hoy, en el que tales principios clásicos siguen siendo de aplicación a pesar de la complejidad actual de entorno marítimo, incrementada por el desarrollo tecnológico y los intereses económicos, y realizó una llamada a la unificación de todos los esfuerzos nacionales (públicos y privados, civiles y militares) para conseguir una política marítima española armonizada, coherente y eficaz en la defensa de nuestros intereses.

poder maritimo 03