
LA REAL ACADEMIA DE LA MAR COLABORA EN EL VIII FORO UCJC DEL TRANSPORTE “EL TRANSPORTE MARÍTIMO TRAS EL CORONAVIRUS: FUTURO, RETOS Y TENDENCIAS”, CELEBRADO EL 21 DE ABRIL DE 2020

La Real Academia de la Mar, ha colaborado con la Cátedra de la Mar y la Dirección del Grado de Ciencias del Transporte y la Logística de la Universidad Camilo José Cela, así como con el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, la Real Liga Naval Española, la Real Asamblea de Capitanes de Yate y la Asociación Española de Profesionales del Turismo, en el VIII Foro UCJC del Transporte “El Transporte Marítimo tras el Coronavirus: Futuro, Retos y Tendencias”, celebrado el 21 de abril.
El Director de la Real Academia de la Mar, D. Carlos Cremades Carceller, estuvo el pasado 21 de abril inaugurando el VIII FORO UCJC VIRTUAL DEL TRANSPORTE “ El transporte marítimo tras el coronavirus: futuro, retos y tendencias “, junto al Rector de la Universidad Camilo José Cela, Dr. D. Emilio Lora–Tamayo; el Director General de la Marina Mercante, D. Benito Núñez Quintanilla; el Diputado 3º de I. Colegio de Abogados de Madrid, D. Eugenio Ribón Seisdedos; el Académico de Número de la Real Academia de la Mar y Presidente de la Real Liga Naval Española, Dr. D. Juan Díaz Cano, y el Presidente de la Real Asamblea de Capitanes de Yate, D. Tomás Navarro Alonso.
Posteriormente el Dr. D.Javier Aragón, Director del Foro y de la Cátedra de la Mar de la Universidad Camilo José Cela, presentó la intervención de D. Fernando Pacheco, Director General de MSC CRUCEROS en España, In Memoriam de su Presidente D. Emiliano González.
Después, comenzaron las mesas de debate, una primera moderada por Dr. D. David Moreno Casas, Decano de la Facultad de Tecnología y Ciencia, en la que intervinieron los conferenciantes: Dr. D. Jan Hoffmann, Chief, TradeLogisticsBranch, DivisiononTechnology and Logistics, “UNCTAD”; Dr. D. Alvaro Rodriguez Dapena, Director Técnico de Planificación y Desarrollo de Puertos del Estado; Dr. D. Manuel Antonio Martinez Ruiz, Almirante Jefe de Ingeniería y Construcciones Navales de la Armada; Dr. D. José de Lara Rey, Decano del I. Colegio de Ingenieros Navales y Oceánicos de España; y D. Marcelino González Fernández, Académico de Número de la Real Academia de la Mar, Vicepresidente de la RLNE y Capitán Navío (R), los cuales trataron sobre el transporte marítimo y la consecuencias del coronavirus; los Puertos del Estado y las actuaciones ante la crisis del coronavirus;los retos y tecnologías para los futuros buques de la Armada en un escenario de desarrollo sostenible; y buques autónomos ante crisis como la del coronavirus, y su posible misión en la Armada.
La segunda mesa de debate fue moderada por el Dr. D. Tomás García, Director del grado de Transporte y la Logística, e intervinieron los conferenciantes D. Bernardo Ruiz Lima, Presidente de la Sección Derecho Marítimo y Transportes del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Abogado socio Penningtons Manches Cooper LLP; D. Josep MascarellMascarell, Presidente del Comité de ética y cumplimiento de Balearia; y D. Carlos Sanlorenzo Ferri, Secretario General de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas “ANEN” y Embajador por España ante la OMI, los cuales, trataron sobre como se ve afectado el mercado del seguro del transporte por el COVID19;los Ferris: actuaciones y estrategias ante el coronavirus; y la repercusión en el sector de la náutica de recreo de las consecuencias del coronavirus.
Tras un tiempo de coloquio y preguntas que los asistentes realizaron a los conferenciantes, se dio paso a la clausura donde intervinieron el Dr. D. Fco. Javier Aragón Cánovas, Director de la Cátedra de la Mar; Dª Rosa González Vivas, directora de Cátedras extraordinarias de la UCJC; y el Dr. D. Tomás García, Director del área del grado de Transporte y la Logística; y el Dr. D. David Moreno Casas, Decano de la Facultad Tecnología y Ciencia, dando por finalizado este VIII Foro.